El ministerio de Seguridad moderó un encuentro entre los movimientos sociales y las fuerzas de seguridad
Sabina Frederic convocó a ambos sectores a participar de la elaboración de protocolos de prevención de piquetes.

La ministra de Seguridad de la nación Sabina Frederic se reunió este lunes con referentes de los movimientos sociales y con cúpulas de las fuerzas se seguridad con en propósito de mediar en las relaciones y generar diálogos que permitan pacificar a la sociedad en el contexto de un gobierno que pretende resolver el conflicto social. Mientras que las fuerzas policiales afirmaron su postura contraria a la represión, los referentes sociales pidieron que se deroguen el “protocolo antipiquetes” y la “doctrina” propuestos por la anterior ministra por la Alianza Cambiemos, Patricia Bullrich. Respecto de la propuesta de convocar a ambas partes, Frederic afirmó: “La intención es lograr un acercamiento entre sectores que supieron estar muy enfrentados”.
Asistieron a la reunión los comandantes Andrés Severino, de Gendarmería Nacional (GNA), Juan Carlos Hernández, de la Policía Federal Argentina (PFA), Mario Farinón, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y José Glinski, de Prefectura Naval Argentina (PNA). En representación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) estuvieron Esteban “Gringo” Castro de la CTEP; Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; José Oscari, del Movimiento Barrios de Pie; Cristóbal Cervera, del Frente Popular Darío Santillan; Martín Casasola de Seamos Libres; Freddy Mariño de la Corriente Clasista Combativa; Alejandro Vera, de la Agrupación Martín Fierro; Gastón Harispe, del Movimiento Octubres; Fernanda Pereyra, del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón y Lito Botello, del comedor Los Pibes.
“La intención es lograr un acercamiento entre sectores que supieron estar muy enfrentados. Nuestra idea es aproximarnos realmente, tratando establecer canales de diálogo y participando de los conflictos canalizándolos de la manera más pacifica posible. Por eso es muy importante conocernos y empezar dialogando, y no tener que hacerlo en una situación de tensión”, advirtió la ministra. Mientras que los movimientos sociales se mostraron satisfechos y manifestaron: “Quedamos en trabajar juntos pensando en puntos que en general las fuerzas de seguridad no tienen en cuenta de las organizaciones. Vamos a armar una mesa de discusión en donde todos estos conflictos se traten. Hoy los movimientos sociales somos parte del gobierno también”.